Hueso Hioides (Características, concepto y ubicación)

El Hueso Hioides se estima como el único hueso en el cuerpo humano que no está conectado a otro, su forma es de una herradura, que permanece colgada en los ligamentos del cuello. Su calidad histórica en el Homo sapiens es el comienzo del habla. A diferencia de otros mamíferos, el Hueso Hioides humano funciona junto con nuestra lengua y nuestra laringe para originar un habla eficaz, ya que está comprometido con el movimiento de muchos ligamentos pequeños al mismo tiempo protege el esófago y asimismo ayuda a tragar. Hueso Hioides (Características, concepto y ubicación)

características del Hueso Hioides

Ubicación del Hueso Hioideo

El Hueso Hioides Está situado en la parte superior del cartílago en la tiroides, justo más abajo del mentón en la zona basal de nuestra mandíbula inferior. Permanece al acostado de la tráquea en la zona media del cuello. No se consigue ver ninguna articulación o alineación articular significativa.

Características

Estructura del Hueso Hioideo

La estructura del Hueso Hioides es fraccionada en las siguientes partes:

Cuerpo: la zona que ocupa el centro del hueso se denomina como su cuerpo. El llamado cuerpo actúa como un asiento para la amplificación del hueso del mismo modo sirve como ancla a varios músculos importantes del cuello.

Gran Cornua: este duo de cornua o llamados vulgarmente como cuernos, son de perfil cónico, se delinea hacia la fracción posterior a partir de cada extremo del centro, es indicar, el cuerpo. Estos son principales y poseen una orientación más lateral que la cornua menor. Ayudan al apego o ligamentos significativos como los ligamentos tirohioides y los ligamentos estilohioideos.

Cornua menor. Estos son un dúo de prominentes cónicos más chicos orientados más en la orientación ascendente que se producen desde el asiento de las conuas superiores. La asociación de cornua menores con el cuerpo se lleva a cabo con el socorro de tejidos fibrosos. Por eso un repliegue conocido como el repliegue estilohioideo se fija al extremo del apical de los cornua menores.

Acoplamientos musculares

En el hueso hioides procede como un asiento para el anclaje de muchos músculos de nuestra laringe, faringe, el suelo de la boca y la popular epiglotis, a la vez que los resguarda. Estos ligamentos se logran clasificar como debajo. Músculos del hueco bucal y faringe.

Ligamentos

Los siguientes ligamentos se localizan asociados con el Hueso Hioides, por lo tanto su función es ayudar al hioides a persistir en su lugar.

Ligamento estilohioideo: esta desde del lóbulo temporal del cráneo, adonde concluye el transcurso estiloides, hasta la cuerno menor, este repliegue se logra hallar en la zona del cuello.

Membrana Thyrohyoid, este suele iniciar a partir del extremo más extremo del cartílago de la zona tiroidea y concluye en el área trasera de la cornua mayor.

Ligamento hioepiglótico: se encarga de enlazar la parte anterior de la epiglotis al hueso hioides.

Suministro de sangre

Diversas ramas que nacen de la arteria carótida externa, la arteria lingual y especialmente una rama significativa de la arteria tiroidea superior acreditada como la rama infrahioidea, son las comprometidas del suministro vascular de esta zona.

Funciones del hueso hioideo

El hueso hioides se encuentra comprometido de la asociación de la raíz de la lengua. Es de gran beneficio para funciones tales como tragar y hablar.

Anclan los músculos del hialo para formar una depresión en la lengua a fin de ampliar la cavidad bucal.

Cuando sucede la acción de deglución, los tendones milohioideo y geniohioideo alzan al hueso y el suelo de la boca juntos. Al ser concurrida por otros ligamentos como  los ligamentos estiloides, de este modo la lengua se comprime hacia el paladar y, por lo tanto, la comida se estimula hacia atrás.

Fractura de hueso hioideo

La fractura del Hueso Hioides se relaciona habitualmente con actividades como el ejemplo de compresión durante las artes marciales. Otros casos logran contener traumatismo cervical, vómitos inducidos, bala, hiperextensión, sucesos automovilísticos, entre más. La fractura en el Hueso Hioides es una situación que rara vez se debe a la protección que la mandíbula proporciona al hueso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio